A efecto de subsanar los modelos mentales incompletos o fragmentados de los jueces sobre la prueba científica en genética forense y su valoración en el contexto de juicio oral, se diseñado un prototipo de enseñanza por módulos:
Módulo I: Glosario didáctico
Objetivo: Que el alumno (juez) comprenda los principales conceptos que emplea el genetista forense al momento de desahogar su prueba pericial de ADN en el juicio oral.
Módulo II: Introducción a la prueba de ADN
Objetivo: Que el alumno (juez) comprenda:
• ¿Por qué es importante la prueba de ADN en una investigación criminal?
• ¿Cuáles son los posibles escenarios de comparación de muestras biológicas para la obtención de perfiles genéticos?
• ¿Qué contiene el dictamen pericial de ADN?
• ¿Cuáles son los principales tipos de pruebas de ADN y sus alcances?
• La valoración de la prueba de ADN en el contexto de la audiencia de juicio oral en materia penal.
• Los obstáculos para la determinación de la verdad durante el desahogo de la prueba de ADN
Módulo III: Valoración de la prueba de ADN
Objetivos:
• Que el alumno aplique las herramientas proporcionadas para la valoración de la prueba de ADN en casos específicos.
• Que el alumno analice la prueba de ADN nuclear, ADN mitocondrial y ADN cromosoma Y. Es decir, las examine a detalle, identifique sus partes y realice inferencias para encontrar evidencias que apoyen las generalizaciones.
• Que el alumno evalúe la prueba ADN nuclear, ADN mitocondrial y ADN cromosoma Y con el fin de justificar la validez de sus argumentos basándose en una serie de criterios.
Módulo IV: Ejercicios por estaciones
Objetivos: Que el alumno:
• Identifique las proposiciones jurídicamente relevantes en un caso.
• Identifique las pruebas que se requieren para determinar la verdad de las proposiciones jurídicamente relevantes.
• Utilice las técnicas de la argumentación jurídica como técnica de la argumentación.
• Identifique las variables bajo las cuales valorar la prueba científica en el contexto del juicio oral.
• Realice una aproximación a la ponderación probatoria.